top of page

Responsabilidad Social Empresarial, el nuevo paradigma de liderazgo

Fuente:

El Financiero/ Rosa Marta Abascal Olascoaga

2025-05-20

Hoy la responsabilidad social empresarial (RSE) se erige como una vía imprescindible de transformación cultural, social y económica. En México, donde las brechas de ingreso y oportunidades se han agudizado, las empresas tenemos el reto y la oportunidad de poner a la persona en el centro de nuestras decisiones y de nuestras cadenas de valor.


Hoy el mundo demanda un nuevo paradigma, y las compañías ya no pueden seguir operando con las lógicas de la modernidad clásica. Las grandes organizaciones son percibidas como cuasi estados por su capacidad de influir en la vida, los derechos y el bienestar de millones de personas. La globalización y las cadenas de suministro extendidas hacen patente su responsabilidad más allá de las instalaciones de producción: cada decisión empresarial repercute en la dignidad y las libertades de quienes dependen de ella.


La comunidad internacional ha dado pasos firmes en este sentido. Desde los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos en 2011, la debida diligencia empresarial se ha transformado en una expectativa ética global: identificar, prevenir, mitigar y rendir cuentas por los impactos sobre los derechos humanos. Europa ya impulsa leyes vinculantes que obligan a las empresas a actuar en consecuencia. México no puede quedarse atrás si aspiramos a mercados competitivos y a confianza de inversionistas.Estoy convencida de que las micro y pequeñas empresas pueden y deben vivir la RSE como parte de su esencia. Su agilidad y cercanía con la comunidad les permiten generar cambios inmediatos: desde horarios flexibles para madres trabajadoras hasta alianzas con talleres locales para el reciclaje de residuos. Cuando estas iniciativas surgen del compromiso cotidiano, crean un efecto multiplicador en la sociedad.


Las empresa mexicanas no puede seguir siendo valoradas únicamente por su rentabilidad financiera. Su legado se medirá por la coherencia con la que vivan sus principios, por sus compromisos con la dignidad de las personas y por su aporte al bien común. La RSE no es un lujo ni un complemento: es una responsabilidad impostergable. Una empresa que asume su rol como agente de justicia, desarrollo y paz es una empresa que lidera con propósito.


"Boom" en destinos turísticos: Para Becerra, los mercados que se han posicionado como los más atractivos para el desarrollo de proyectos turísticos son Cancún y Los Cabos. Ambas ciudades presentan altos niveles de ocupación y tarifas a lo largo del año, lo que genera rendimientos importantes.


En Cancún se encuentran, actualmente, 86 proyectos de vivienda vertical en construcción y 2,400 unidades disponibles en inventario. El ticket promedio de venta de los departamentos alcanzó los 8.7 millones de pesos, según datos de 4S.


"Al ritmo que hoy se están vendiendo estos inmuebles, en poco más de dos años se acabaría el inventario si no se repone a la misma velocidad. Sin duda, este es el destino mejor posicionado no sólo en México, sino a nivel regional", aseguró Becerra.


La plataforma AirDND, que monitorea los mercados en los que opera Airbnb a nivel global, arrojó que la ocupación promedio de los departamentos en renta de corta estancia en la ciudad es de 53%, mientras que la tarifa promedio ronda los 166 dólares por noche.


Por su parte, Los Cabos San Lucas registra 85 proyectos en obra y 1,000 departamentos en inventario. En este mercado, el precio promedio del metro cuadrado tuvo un crecimiento de 17% anual al cierre del 2024, mientras que el ticket promedio de cada unidad alcanzó los 11.7 millones de pesos.


"Aquí los Airbnb traen una ocupación de 50% con una tarifa de 600 dólares por noche, por lo que es considerado un destino de lujo, con rendimientos de hasta 15 por ciento. Es claro que el turismo es uno de los principales motores económicos y la proyección es que esto va a seguir creciendo", añadió Becerra.

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción | Periférico Sur No. 4839 Parques del Pedregal, Tlalpan CDMX


daniela.mares@cmic.org

Teléfono: 55 5424 7400 Ext. 7139

bottom of page